El bienestar, el propósito de los líderes creativos

El bienestar, el propósito de los líderes creativos

escrito por Santiago Losada

Mucho se habla de poner a las personas primero. Suena bien, pero creo que debemos ir más allá: no se trata solo de personas, sino de bienestar primero.

La diferencia puede parecer sutil, pero no lo es. Poner a las personas primero es un concepto amplio, casi abstracto; poner el bienestar primero es ir a lo concreto, a lo que realmente debemos cuidar y fomentar.

Hoy, en la industria de la creatividad, la mayoría trabajamos en entornos remotos. Eso significa que ya no solo “trabajamos” con alguien: entramos a sus casas, vemos sus familias, escuchamos sus historias. Esa convivencia digital nos obliga a entender más allá de la tarea: cómo equilibrar dinámicas, cómo apoyar al otro sin quitarle responsabilidad, cómo construir confianza en medio de la intimidad que implica el trabajo desde casa.

En paralelo, todos hablamos de la inteligencia artificial. Es cierto, debemos conocer las herramientas y entender cómo redefinen la manera en que trabajamos. Pero hay otra inteligencia de la que hablamos menos: la inteligencia emocional y empatía. Esa capacidad de preguntarnos no solo qué estoy produciendo, sino cómo estoy haciendo sentir a la persona con la que trabajo. Es un ejercicio diario, como un gimnasio emocional: todos los días cambiamos, todos los días enfrentamos cosas que alteran nuestro ánimo, y el liderazgo consiste también en saber leer eso y responder con empatía.

En mi experiencia, he trabajado con muchos padres y madres. Veo el cariño, pero también el enorme esfuerzo de equilibrar la vida familiar con el mundo laboral. Y allí los líderes tenemos una tarea: dar apoyo real. No basta con comprender, hay que tomar decisiones: estandarizar horarios que permitan desconexión, dar prioridad al tiempo familiar y confiar en que el trabajo saldrá adelante. Al final, un equipo que siente respaldo es un equipo que responde con más energía y mejores ideas.

Ese enfoque me ha llevado a un propósito nuevo: la hospitalidad. No me refiero a que los equipos seamos amigos, sino a que construyamos relaciones con la suficiente confianza para decir: “Necesito una pausa” o “Hoy necesito ayuda”. Creo firmemente que el liderazgo creativo hoy debe ser un liderazgo servicial. No en el sentido jerárquico, sino en el más noble: estar ahí para nuestros equipos, crear las condiciones para que se sientan bien, quitar obstáculos, sostenerlos cuando lo necesiten. Solo así pueden fluir la magia y el talento de cada persona.

Esto lo aprendí también de un lugar inesperado: los restaurantes. Will Guidara, en su libro Unreasonable Hospitality, habla de cómo servir va más allá de la comida, es un acto de estar para los demás. Y esa lógica se aplica perfectamente a nuestra industria. La publicidad también es servicio: a las marcas, a los equipos, a los clientes. Si logramos que todo fluya sin obstáculos, si generamos un vínculo real basado en hospitalidad, entonces las grandes ideas no solo llegarán: llegarán con más fuerza, con más humanidad y con más impacto.

Join Our Global Community

Become part of a movement that drives change and fosters collaboration for a better world.